LA TECNOLOGIA
Tecnología es el conjunto de conocimientos
técnicos,
científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen
griego, τεχνολογία, formada por
téchnē (τέχνη,
arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como
destreza) y
logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la
educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (
consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no
sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los
recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las
desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (
biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
https://www.youtube.com/results?search_query=tecnologia

EDUCACION
La
educación es el proceso de facilitar el
aprendizaje en todas partes.
Conocimientos,
habilidades,
valores,
creencias y
hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la
palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje
autodidacta.
[1] Cualquier
experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa. La educación formal está comúnmente dividida en etapas, como preescolar,
escuela primaria,
escuela secundaria y luego el
colegio,
universidad o
magistrado. El estudio de la educación se denomina
pedagogía. Ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos educativos más allá de la educación formal.
El
derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.
[2] Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la
educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces con la ayuda de la
tecnología educativa electrónica moderna (también llamado
e-learning). La educación puede tener lugar en contextos
formales o
informales.